Las actividades recreativas se pueden dar en la vida personal, espiritual y educativo de una persona. Estas dimensiones se complementan para dar bienestar emocional.
En el ámbito personal, es muy importante tener actividades recreativas para que ayuden a liberarse del estrés acumulado. En lo educativo se considera que las actividades recreativas constituyen el principal medio para el desarrollo de la educación ya que contribuyen al desarrollo de conocimientos, habilidades, actitudes, motivaciones, comportamiento y valores.
En tal sentido, basados en la importancia de la recreación, en la Institución educativa ININPE JV, se realizan actividades extracurriculares que promueven en los estudiantes el desarrollo de sus emociones, sus habilidades y sus relaciones interpersonales las cuales a la vez construyen una mejor plataforma para el aprendizaje.
Con este fin, pero tomando en cuenta los protocolos necesarios de bioseguridad debido al COVID19, el viernes 27 de agosto se llevó a cabo un día de esparcimiento, en el centro recreativo “El Bosque”, con la participación de los estudiantes, profesores y padres de familia.
De esta manera, aunque todavía con muchas limitaciones, nuestra institución está dando pasos progresivos de regreso a, ojalá sea pronto, las actividades regulares.
Generalmente se hace comentarios ya sea con nuestros amigos y/o vecinos acerca de la violencia familiar, pero ¿realmente sabemos que es lo que significa? Algunas personas pueden pensar que la violencia familiar se refiere al acto cuando un varón golpea a su pareja, o un padre golpea y trata mal a sus hijos, pero, sin duda, es mucho más que eso.
La violencia familiar puede darse de muchas formas. Por ejemplo: el uso de la intimidación y amenazas, abuso sexual, abuso infantil, acoso por parte del conyugue, silencio, entre otras formas.
Este es un mal que aqueja a una gran mayoría de personas por presentarse en todos los campos del desarrollo humano. En tal sentido cada persona debería tomar conciencia al respecto y auto educarse para evitar ser quien produce la violencia o para estar preparado para tomar acciones, si en algún momento es víctima de violencia.
Conscientes de las consecuencias negativas que produce este mal, en el ININPE JV, se procura crear un ambiente de convivencia saludable y al mismo tiempo, además de los cursos orientados al desarrollo emocional saludable, se realizan actividades extracurriculares que permiten reforzar el conocimiento de como relacionarse con uno mismo y establecer relaciones personales positivas.
“Por familias emocionalmente saludables, educamos con dedicación”
En la situación que está atravesando nuestro querido Perú, debemos tomar un momento para reflexionar sobre lo que nuestros atletas hicieron en los juegos olímpicos Tokio 2021. Uno de ellos es nuestra querida Gladys tejadas, mencionar su nombre es recordar todo el sacrificio que debe hacer una persona para lograr sus objetivos en la vida. Es un orgullo que nuestros atletas den el todo su esfuerzo por el todo.
Pero no solo ellos pueden alcanzar sus metas y sus sueños, nosotros también podemos, trabajando constantemente en nuestras fortalezas y aprendiendo cada día en nuestra vida. Podemos hacer de nuestro país, un lugar del cual las personas se sientan orgullosas de pertenecer y conocer. Es tiempo de unirnos y comenzar una nueva etapa en nuestra nación, vivamos en armonía, compartamos lo que somos t lo que tenemos, no discriminemos a los otros porque somos iguales, con nuestra cultura, con nuestras costumbres, así como nuestros atletas dan a conocer sus habilidades, así somos todos iguales para lograr nuestros sueños.
El ININPE JV te recuerda lo hermoso que es nuestro país, y lo orgullosos que estamos de ser peruanos, sigamos unidos, seamos iguales!
“Por tanto, alentaos los unos a los otros, y edificaos el uno al otro, tal como lo estáis haciendo”. 1 tesalonicenses 5:11
EL REGRESO después de unas vacaciones inter-semestrales volvemos con nuevos y mejorados desafíos para los estudiantes.
Comenzaremos una nueva fase de aprendizaje, que nos ayudará para la edificación intelectual y espiritual de cada uno de los estudiantes, a pesar de las circunstancias difíciles queremos que sepas que puedes contar con la institución ININPE JV y con cada uno del personal que labora en ella.
Estamos aqui para ayudarlos con herramientas prácticas y consejos para que los estudiantes reciban el apoyo esencial que ellos necesitan.
Sabemos lo difícil que ha sido la situación de la pandemia, en nuestras vidas aparecerán retos y circunstancia que serán muy difíciles de combatir o superar, lo que debes de saber es que Dios este de nuestro lado.
Isaías 41:10 » así que no temas, yo estoy contigo; no te angusties, porque yo soy tu Dios. Te fortalecere y te ayudaré, te sostendre mi diestra victoriosa»
Confiemos en Dios.
Los estudiantes del ININPE JV, también, tienen limitaciones. Mucha gente tiene el concepto de que los niños que estudian en instituciones particulares lo hacen porque sus padres tienen los recursos económicos suficientes. Sin embargo, la realidad nos ha mostrado que existen otras razones vitales. Este año, al igual que el año anterior, nos seguimos encontrando con la misma realidad.
Un gran porcentaje de los estudiantes no cuentan con la conectividad necesaria, menos con los equipos adecuados para tomar sus clases online – muchos de ellos sólo cuentan con el celular de uno de los padres y con el internet al cual esta conectado el celular. Con el propósito de apoyar a quienes tienen mayores dificultades, la institución está dando algunas facilidades – información de los detalles se da directamente a los interesados.
Los docentes del ININPE JV imparten clases desde sus aulas. Con el fin de impartir clases en un horario casi regular y desde las aulas, se procedió a instalar internet en las aulas de la institución. Mientras que, para salvaguardar la salud del personal, se han hecho las provisiones correspondientes.
El ININPE JV dio inicio al Año Escolar 2021 el lunes 8 de marzo. A pesar de la incertidumbre causada por la presencia del COVID 19, nuestra institución procedió a iniciar las actividades escolares correspondientes a este año escolar.
Con el fin de atender a los estudiantes con las clases a distancia, se implemento la plataforma educativa denominada Google Classroom, la cual cuenta con varias herramientas necesarias para impartir las clases con mayor eficiencia. Al mismo, tiempo se capacito al personal general en el uso de la plataforma mencionada y luego cada docente se encargó de capacitar a sus estudiantes.
El campamento 2002 de mi colegio ININPE JV fue una experiencia para recordar por siempre. Todos los años, desde su creación, nuestra institución realiza un campamento lejos de su campus, en los meses de agosto o septiembre. En esta oportunidad el evento se llevó a cabo en el mes de septiembre, en las Cataratas de la Huarpía, provincia de Moyobamba. Durante los tres primeros días todo estaba tranquilo. La comida abundaba, casi nadie se portaba mal y lo mejor, aún no había llovido.
Habíamos llegado al lugar del campamento un jueves y las actividades estaban realizándose bajo control. Todo estaba como se diría en inglés “nice”.
El viernes de tarde nos preparamos para recibir el sábado. ` Luego al ocultarse el sol nos reunimos para el culto de recepción de sábado. Después, como siempre, tuvimos algunos minutos libres, en seguida la cena, el culto y finalmente fuimos a dormir.
Al siguiente día nos levantamos, hicimos culto matutino y al terminar, cada uno hizo sus actividades personales diarias. Unos minutos más tarde desayunamos, nos preparamos para los programas de culto. Aprendimos varias lecciones y también participamos con algunos dramas.
Las actividades de la tarde fue algo similar a lo de la mañana, muy Cristo céntrico. Después de concluir con las actividades de sábado vino lo que todos siempre esperábamos … “La cena y las actividades de la noche”. Mientras las mujeres hacían la cena, los varones nos fuimos a cargar leña para una gran fogata que realizaríamos durante la noche.
El momento de la fogata llego, así que profesores y alumnos, alumnos y profesores, nos divertimos mucho – saltamos, cantamos, gritamos y cada uno disfrutaba minuto a minuto estos juegos. A algunos se les apagó la voz de tanto cantar y gritar.
Lamentablemente, llegó el momento de ir a dormir ya que el domingo teníamos algunos planes y todos necesitábamos descansar.
Los dos grupos de varones teníamos el rol de rondar, por turnos, cada noche. A mi grupo le tocó primero dormir. Cuando estaba durmiendo sentí algunas gotitas de agua que “estaban mojadas”, pero estaba con tanto sueño que no le di importancia y continué durmiendo. No recuerdo si me seguía mojando, hasta que uno de mis profesores me despertó porque era mi hora de rondar y tenía que ayudar a tapar las fugas de agua porque estaba lloviendo como en ningún otro campamento. Cuando desperté vi a algunos de mis compañeros que estaban mucho más mojados que yo, pero seguían durmiendo como si nada estaría pasando.
Cada vez el agua ocupaba más nuestra carpa, usábamos sandalias, zapatos para tapar las fugas, funcionaba por un momento, pero más adelante parecía como que todo lo que hacíamos ere en vano. Pronto vimos sandalias y otros objetos flotando. Nos empezamos a desesperar, pero alguien prendió la chispa de aprovechar las circunstancias para disfrutar esta experiencia.
Era divertido ver como poco a poco los estudiantes iban despertando y tratando de ubicarse en espacios “secos” …pero en seguida lo que estaba seco también se mojaba, haciendo que todos siguieran buscando donde protegerse. Aunque estábamos inundados con el agua, el sueño no tuvo ninguna consideración de mí. Por esta razón, busqué un rinconcito “medio seco” y me senté a dormir.
Después de dormir un rato me desperté y junto con tres compañeros más decidimos ir a la cocina para ver si queda un poquito de candela y calentarnos. De paso, un compañero a quien le gustaba comer mucho aprovechó lo que había quedado de la cena y comió hasta saciarse… claro nosotros también ayudamos un “poquito”.
La noche estaba fría, por lo que nosotros hicimos un pequeño círculo tratando de calentarnos, al mismo tiempo que contamos algunos chistes y experiencias. Creo que por momentos nos olvidábamos del frío y le dábamos mas importancia a nuestra conversación y nuestros chistes… nos reíamos fuerte, pero no muy fuerte … “poquito fuerte”. Luego, decidimos ir a buscar si todavía podíamos encontrar un rinconcito donde cerrar nuestros ojitos.
Sorpresivamente, al amanecer los rayos traspasaron la espesura de algunas nubes que todavía se resistían a darse por vencidas. Nosotros, olvidándose de una noche mojada y tormentosa, nos unimos para arreglar lo que la lluvia había dañado. Inmediatamente, desayunamos y fuimos a jugar en el campo y en el río. El momento de partida se acercaba y un buen almuerzo fue el broche de cierre de tan recordado campamento. Con el estómago lleno y con mucha nostalgia, empacamos nuestras cosas y nos preparamos para volver a casa.
Recuerdo a alguien que nos decía: “Si no hubiera llovido nos hubiéramos perdido una gran experiencia”, “Si no se hubiera quemado el arroz con leche … tal vez no hubiera sobrado para los vigilantes” . . . y otras frases similares . . . ¿Pueden adivinar quién las decía?
Por: Eduin Díaz Campos
Secundaria: 4to Grado