¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

Características distintivas

INDUSTRIAL INSTITUTE OF PERU - ININPE JV

CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS

“…El mundo no necesita tanto hombres de gran intelecto como de carácter noble. Necesita hombres en quienes la capacidad sea dirigida por principios firmes” (Elena G. de White. La Educación. Pág., 221).

“La mayor necesidad del mundo es la de hombres que no se vendan ni se compren; hombres que sean sinceros y honrados en los más interno de sus corazones; hombres que no teman dar al pecado el nombre que le corresponde; hombres cuya conciencia sea tan leal al deber como la brújula al polo; hombres que se mantengan de parte de la justicia, aunque se desplomen los cielos” (Elena G. de White. La Educación. Págs. 56-57).

“…producir hombres y mujeres fuertes para pensar y obrar; hombres que sean amos y no esclavos de las circunstancias, hombres que posean amplitud de mente, claridad de pensamiento y valor para defender sus convicciones” (Elena G. de White. La Educación. Pág., 19).

“Lo ‘principal es la sabiduría; por tanto, adquiere sabiduría”. ‘La lengua de los sabios hace que sea grata la ciencia’. La verdadera educación imparte esta sabiduría. Enseña el mejor empleo que se pueda dar no sólo a uno sino a todos nuestros conocimientos y facultades. De ese modo abarca todo el círculo de nuestra obligación hacia nosotros mismos, hacia el mundo, y hacia Dios” (Elena G. de White. La Educación. Pág., 221).

Basados en un currículo que garantiza el desarrollo integral de los estudiantes, educamos con dedicación y empoderamos a las personas de la comunidad ininpina para que establezcan su proyecto de vida, para ser los protagonistas y responsables de su crecimiento y bienestar total, a fin de contribuir acertadamente a la sociedad.

¿Quiénes somos?  Somos una institución…

  • Creada con el propósito de brindar una educación basada en los principios educativos descritos por la autora Elena G. de White en su libro, La Educación – “…una educación que abarque todo el ser, y todo el periodo de la existencia accesible al hombre…desarrollo armonioso de las facultades físicas, mentales y espirituales” (Pág., 13).
  • Cuyo lema: “Más allá de la Mente… Voluntad, Trabajo y Disciplina”, procura ayudar al estudiante a desarrollarse adecuadamente en los aspectos: físico, mental, espiritual, emocional, social, actitudinal y manual.
  • Que imparte una enseñanza basada en principios éticos, morales y religiosos y se esfuerza por hacer que el estudiante descubra quién es y su roll en la creación y construcción de su proyecto de vida.
  • Que ofrece un currículo diferenciado, tomando en cuenta el Diseño Curricular Nacional, el aspecto tecnológico y todas las áreas de desarrollo personal.
  • Que promueve el aprendizaje del inglés como Idioma Extranjero (IIE), desde el nivel de Inicial hasta Secundaria.
  • Que, además brinda cursos de Composición Creativa, Oratoria y Gestión de Proyectos Productivos y Empresariales (entrenamiento en ocupaciones básicas). Este último tiene como fin capacitar y motivar a los estudiantes para que creen proyectos que les permita ganarse la vida decentemente y al mismo tiempo estén en condiciones de integrarse con mayor facilidad al campo laboral.
  • Ofrece enseñanza-aprendizaje integrado con la participación de hogar, escuela y sociedad a través de educación presencial y/o distancia/online.
  • Que cuenta con profesores calificados, comprometidos y con capacidad para integrar claves institucionales formativas en el proceso enseñanza-aprendizaje.
  • Que, debido a la filosofía y principios por los que se rige, tiene relación con la Iglesia Adventista del Séptimo Día, pero mantiene su autonomía administrativa en todo momento.
  • Que, se esfuerza por crear y mantener un ambiente institucional que contribuya al bienestar de toda la comunidad educativa.

Aspiramos ser una institución educativa cristiana sólida, cuyas áreas y servicios institucionales estén articulados y adecuados de tal manera que contribuyan al logro eficaz de la misión.

¿Quiénes queremos ser? Somos una institución que aspira…

  • Ser modelo en la aplicación de los principios educacionales cristianos registrados por la educadora Elena G. de White en su libro, “La Educación”.
  • Impartir una educación de buena calidad académica y formativa con el fin de contribuir a que los estudiantes estén capacitados para responder positivamente a las exigencias familiares, laborales y sociales.
  • Líder en la formación de estudiantes con valores éticos, morales y religiosos.
  • Estar en la capacidad de ofrecer educación en la modalidad presencial y online.
  • Ser una institución educativa con diversas áreas industriales en las que los estudiantes puedan desarrollar el aspecto manual de su formación y captar la visión de promotores de empleo y no solo prepararse para ser empleado.
  • Ser un centro privado de estudios en el que los costos de desarrollo y mantenimiento de infraestructura institucional sean cubiertos-en gran porcentaje- por ingresos de las áreas industriales para que los ingresos por derechos de enseñanza sirvan para pagar sueldos dignos al personal y permitan promover y solventar proyectos educativos que magnifiquen la imagen académica institucional.
  • Ser una alternativa para que los estudiantes autogeneren sus ingresos para el pago de sus derechos de enseñanza y otros gastos relacionados con su educación.
  • Llegar a ser una institución educativa cristiana de prestigio académico y desarrollo personal integral, que cuente con todas las condiciones estructurales y recursos humanos capacitados y comprometidos con la misión y visión institucionales.

  • La silueta humana: Representa al estudiante y demás personas quienes, de una u otra manera, son influenciadas por la institución.
  • La montaña: Usado como símbolo de diversidad de experiencias, fortaleza, recursos naturales, desafíos, e inspiración, pero también un obstáculo que reta avanzar por fe.
  • El sol: Como símbolo de esperanza e iluminación. Que cuando al mirar hacia el horizonte con una mente y corazón llenos de sueños y la montaña limite ver el final, el ser humano debe tener la seguridad de que no importa las circunstancias, siempre existe una salida.
  • El espacio azul: Como símbolo de que, más allá de donde se encuentra cada ser humano, hay espacio suficiente para volar sin límites.
  • El águila: Como símbolo de valentía, independencia, majestuosidad, ímpetu, victoria, renovación e inspiración. “…los que esperan en Jehová tendrán nuevas fuerzas; levantarán alas como las águilas; correrán, y no se cansarán; caminarán, y no se fatigarán (Isaías 40:31).
  • La Biblia: Considerado primer libro texto, como símbolo de conocimiento, guía de vida y única fuente de sabiduría.
  • La Cruz: Como símbolo de que, a través de la muerte de Cristo en la Cruz, el ser humano tiene la oportunidad de ser restaurado.

 

  • Verde hoja, esperanza, botella, Nilo y otros tonos: Símbolo de vida, armonía, naturaleza y salud.
  • Azulino: Representa la inmensidad del espacio, símbolo de armonía y calma, pero también de libertad para volar – explorar oportunidades.
  • Blanco: Símbolo de humildad, amor y pureza que solo pueden ser alcanzados a través del sacrificio que Cristo hizo por el ser humano.
  • Amarillo: Símbolo de luz, alegría, optimismo y solución.
  • Eficacia académica y desarrollo personal integral
  • filosofía cristiana: La Biblia y la naturaleza son los libros textos asignados por Dios
  • Interacción social significativa
  • Salud física y socioemocional
  • Liderazgo personal y social
  • Protección del medio ambiente
  • Pensamiento crítico y creativo: Estudiantes que sepan argumentar sobre su posesión o información con respecto a puntos de vista y no meros repetidores. Que creen y/o innoven.
  • Personalidad culta: Estudiantes utilizan un lenguaje culto en sus conversaciones y en su relacionamiento con sus pares.
  • Actitud proactiva: Estudiantes con una actitud positiva y perseverante, aun en circunstancias negativas.
  • Espíritu cooperativo: Estudiantes que tomen iniciativa para ayudar a otros y no meros espectadores.
  • Habilidades lingüísticas: Nivel intermedio de inglés al terminar secundaria.
  • Habilidades prácticas: Sembrar utilizando técnicas, panificación-Pastelería, y otras actividades manuales productivas.
  • Estilo de vida saludable: Estudiantes temperantes con el descanso, comida, recreación y trabajo. Además, cuidadosos con sus relaciones interpersonales.
  • Compromiso con el servicio: Niños y jóvenes dispuestos a contribuir al bienestar de otros como filosofía de vida.
  • Carácter cristiano y de misión: Estudiantes interrelacionándose y realizando sus actividades con cortesía, amabilidad y generosidad. Tratando de seguir las huellas de Jesús en lo que hacen y con los que se relacionan.

“Más Allá de la Mente…Voluntad, Trabajo y Disciplina”

Voluntad: Es el poder que gobierna en la naturaleza del hombre el poder de decisión o elección (La Educación. Pág., 289).

Trabajo: Creado como bendición. Implica, desarrollo, poder y felicidad. Salvaguardia contra la tentación. Su disciplina pone freno a la complacencia y promueve la laboriosidad, la pureza y la firmeza. Al trabajar debemos ser colaboradores con Dios. Nos da la tierra y sus tesoros, pero nosotros tenemos que adaptarlos a nuestros usos y nuestra comodidad … nosotros podemos traer poder y belleza de la confusión. La disciplina del trabajo sistemático y bien regulado no es esencial solo como salvaguardia contra las vicisitudes de la vida, sino como medio para lograr desarrollo completo (La Educación. Pág., 289).

Disciplina: El objeto de la disciplina es la de educar al niño para que se autogobierne. (La Educación Pág., 287).

  • “Institución Educativa Cristiana, sin Fronteras”.
  • “Un matiz educativo, para una mejor manera de vivir”.

El ININPE JV intenta influir en:

  • Comunidad de aprendizaje: Crear un ambiente de aprendizaje en donde todos los integrantes de la comunidad institucional se sientan motivados a auto – incrementar sus conocimientos en sus áreas de desempeño, en tecnología y en su desarrollo personal.
  • Personal general: Contratar personal calificado, amable y con mucha predisposición a seguir aprendiendo, que practique valores éticos, integre fe en la enseñanza-aprendizaje, demuestre dominio de su especialidad, investigador, innovador y promotor de actividades orientadas a contribuir al cumplimiento de los objetivos y que considere las diferencias individuales y estilos de aprendizaje del estudiante al momento impartir conocimiento.
  • Estudiantes: Incrementar el número de estudiantes, mantenerlos y fomentar un cuerpo estudiantil activo y entusiasta.
  • Ambiente: Proveer un ambiente seguro y un clima institucional de respeto, cooperación, valoración, interacción social significativa e identificación con las necesidades individuales más allá de las funciones de cada integrante de la comunidad institucional. “Celebrar la productividad recompensando el buen desempeño individual y grupal”.
  • Servicio Estudiantil: Proveer un ambiente seguro, cómodo y capacitar a cada estudiante para que participe en todas las actividades programadas.
  • Convenios: Establecer convenios con otras instituciones educativas del distrito de Soritor y fuera del mismo para el uso de laboratorios.
  • Áreas ocupacionales: Potenciar la industria de alimentos y crear nuevas alternativas ocupacionales orientadas a promover el desarrollo manual de los estudiantes.
  • Administración: Administrar los recursos tangibles (financieros y físicos) e intangibles (tecnológicos y reputación) y los recursos humanos guiados en principios cristianos.

Los estudiantes del ININPE JV serán capaces de:

  • Espiritual: Establecer una relación íntima con Dios e integrar a sus vidas creencias y valores basados en la Biblia.
  • Intelectual: Entender su rol en su desarrollo personal e intelectual y comprometerse a seguir aprendiendo y demostrando aprendizaje a través de un pensamiento independiente, juicio reflectivo, buena comunicación (oral y escrita) y creatividad necesarios para responder proactivamente ante las exigencias sociales globales.
  • Manual: Desarrollar habilidades manuales, además de las ocupacionales, otras del ámbito doméstico, sin demarcarlas debido a que la tradición los ha indicado como que son cosas especificas sólo para hombres o sólo para mujeres.
  • Social: Enriquecer el aspecto socioemocional que los capacite para un desenvolvimiento interdependiente (relación personal y grupal saludable) y para responder positivamente ante los desafíos diarios de la vida.
  • Físico: Tomar responsabilidad por su salud física a través de la práctica de un estilo de vida saludable.

“…producir hombres y mujeres fuertes para pensar y obrar; hombres que sean amos y no esclavos de las circunstancias, hombres que posean amplitud de mente, claridad de pensamiento y valor para defender sus convicciones” (Elena G. de White. La Educación. Pág., 19).

La administración general y académica del ININPE JV está consciente de que cada estudiante tiene su valor, lo cual no depende de quién es el estudiante sino de aquel que podría llegar a ser. El hecho que cada estudiante sea diferente hace que cada uno sea especial y único. Mauro Rodríguez Estrada en su libro, El Arte de Hablar en Reuniones        (1988), dice: “La vida de cualquier ser humano es una larga cadena y una densa madeja de interacciones con los semejantes y a diario nos toca enfrentar diferencias de caracteres, de enfoques, de ideologías, de intereses, de métodos porque cada uno de los seres somos edición única y cada grupo es también único e irrepetible”.

SUBIR
Alguna consulta? Escríbenos